All posts by: Dermacaribe

About Dermacaribe

Help us generate a campaign of positivity

If you like Dermacaribe (staff and doctors) leave us a comment on Google.

If not, write directly to 984 179 4226 (WhatsApp or MSG) so that your case can be attended to personally by one of the doctors.

This is a family practice, let’s help to keep a positive environment for everyone.

If you leave us a good review, Dr Kristian Eichelmann will gift you his latest book of short stories La Escafandra.

Let’s be grateful and smile more the world really needs it.

Click on the following link https://g.page/r/CbENH-ePKkq_EBM/review

Thank you!

Ayúdanos a generar una campaña de positividad

Si te gusta Dermacaribe (staff y médicos) déjanos un comentario en Google.

De no ser así escríbele directamente al 984 179 4226 (WhatsApp o MSG) para que tu caso sea atendido personalmente por uno de los doctores.

Esta es una clínica familiar, mantengamos un ambiente positivo para todos.

Si nos regalas un comentario positivo te obsequiaremos el libro de cuentos cortos “La Escafandra” escrito por el Dr Kristian Eichelmann.

Seamos agradecidos, sonriamos más y contagiemos nuestra alegría con el mundo, que tanto lo necesita.

Da clic en el siguiente enlace https://g.page/r/CbENH-ePKkq_EBM/review

¡Gracias!

NaturaPeel®: La revolución del peeling láser con carbón activo para una piel saludable y radiante

Este tratamiento, disponible en Dermacaribe, elimina impurezas, reduce el tamaño de los poros y suaviza líneas de expresión, brindando un efecto rejuvenecedor instantáneo

¿Buscas un tratamiento efectivo y no invasivo para renovar tu piel y combatir los primeros signos de envejecimiento? NaturaPeel® es la opción ideal para lograr una apariencia más uniforme y fresca en cuestión de minutos.

Este innovador procedimiento, desarrollado por Quanta System, utiliza la avanzada tecnología de peeling con carbón activo, lo que lo convierte en uno de los tratamientos estéticos más populares y efectivos.

¿Qué es NaturaPeel® y cómo funciona?

NaturaPeel® combina la acción de una crema especial de carbón activo de bambú con los potentes láseres Nd:YAG Q-Switched y Picosegundos.

Esta combinación elimina impurezas, reduce el tamaño de los poros y suaviza líneas de expresión, brindando un efecto rejuvenecedor instantáneo. Gracias a su naturaleza no invasiva, NaturaPeel® es adecuado para pacientes de todas las edades, especialmente aquellos que presentan los primeros signos de fotoenvejecimiento.

Beneficios de NaturaPeel®

  • Apariencia Radiante e Inmediata: La piel luce más uniforme y sana desde la primera sesión.
  • Poros Reducidos y Textura Suave: NaturaPeel® minimiza los poros abiertos y deja la piel con un tacto sedoso.
  • Tratamiento Rápido y Relajante: Solo toma 15 minutos y es una experiencia relajante para el paciente.
  • Sin Downtime: Puedes volver a tus actividades de inmediato.
  • Apto para Todos: Eficaz para hombres y mujeres de todas las edades que buscan combatir los signos de envejecimiento.
  • Ingredientes Naturales para un Efecto Profundo: La crema de carbón activo contiene principios activos naturales que potencian el rejuvenecimiento.

El tratamiento se realiza con el aplicador NATURAPEEL, disponible en equipos de última generación como Chrome, Q-Plus EVO, Ultralight y Discovery Pico de Quanta System, garantizando la máxima seguridad y efectividad.

¡Descubre NaturaPeel® y luce una piel revitalizada, suave y luminosa!

Contáctanos hoy para agendar tu cita con nuestros especialistas.

PARTICIPA DERMACARIBE EN EL CONGRESO MEXICANO DE LÁSER Y ENERGÍAS APLICADAS A LA MEDICINA

Ciudad de México, México.- El Dr. Kristian Eichelmann y la Dra. Martha García, directores de Dermacaribe, asistieron como ponentes en el Congreso Mexicano de Láser y Energías Aplicadas a la Medicina, llevado a cabo los días 5 y 7 de mayo en la Ciudad de México,  donde tuvieron la oportunidad de compartir investigaciones, prácticas y experiencias con colegas de la medicina de todo el país.

El objetivo del congreso, organizado por la Sociedad Mexicana de Láser en Medicina y Cirugía (SOMLAMEC) fue enseñar los fundamentos y últimos avances de los láseres y dispositivos basados en energía a residentes, doctores  y personal del área médica como enfermeras, paramédicos y operadores láser.

En el evento, realizado en el hotel Camino Real de la capital mexicana, los representantes de Dermacaribe participaron como expositores de diversos temas relacionados al uso de láseres en la dermatología, como el IPL y los diodos, junto a otros especialistas de la piel como los doctores Ricardo Galván, Julieta Chen, Gissel Castellanos, Leonardo Marini, entre otros destacados médicos.

Para finalizar, el Dr. Eichelmann y la Dra. García colaboraron en las mesas de discusión, preguntas y respuestas y comidas con expertos, donde intercambiaron puntos de vista con expositores y asistentes del congreso.

 

 

EL ESTRÉS Y SUS EFECTOS EN TU PIEL Y CUERPO

Los padecimientos dermatológicos, como bien hemos explicado anteriormente, pueden tener diversos orígenes y detonadores. Pueden ser hereditarios, laborales, hormonales y psicológicos, entre otros factores. 

En esta ocasión precisamente hablaremos de dos estados relacionados comunes en la vida diaria, y que la pandemia por el COVID-19 ha disparado a niveles alarmantes: el estrés y la ansiedad.

 

¿QUÉ SITUACIONES ME PUEDEN GENERAR ESTRÉS Y ANSIEDAD?

La ansiedad es un sentimiento de inquietud, temor o miedo que se manifiesta en situaciones estresantes o de peligro interno o externo. El estrés es a su vez un estado de tensión física o mental. Ambos están relacionados pero pueden presentarse de forma independiente del otro.

 

Algunos ejemplos de eventos que pueden generarlos son:

  • Hablar o presentarse en público
  • Situaciones de peligro (ataque animal, estar en una área desconocida/insegura)
  • Evaluaciones
  • Confrontaciones sociales e interpersonales
  • Fobias (viajar en avión, oscuridad, claustrofobia, alturas)

Cabe mencionar que la ansiedad y el estrés son normales en situaciones como las antes enlistadas, sin embargo cuando persisten en el tiempo y de forma excesiva es cuando más daño pueden ocasionarnos física y mentalmente. 

 

¿CÓMO AFECTAN EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD A NUESTRO CUERPO?

Ambas pueden causar diversas afecciones en nuestro cuerpo, pero en esta ocasión nos enfocaremos a las que se generan en tu piel, pelo y uñas. A continuación te compartimos cuatro padecimientos que vemos en la consulta dermatológica relacionados a la ansiedad y al estrés, que aunque no son los únicos, sí son los más comunes.

 

Brotes de acné

Cuando estás tenso o ansioso tu cuerpo libera la hormona cortisol, la cual aumenta la producción de aceite en las glándulas de tu piel, obstruyendo los poros y promoviendo la aparición del acné.

 

 

 

 

 

 

Aparición o empeoramiento de enfermedades inflamatorias

Debido a que el cuerpo cree que está siendo atacado, el estrés agrava los trastornos autoinmunitarios y las afecciones inflamatorias como el eczema, que causa sarpullido y sequedad en piel; la psoriasis que consiste en escamas, manchas secas y comezón; y la rosácea que consiste en enrojecimiento facial y vasos sanguíneos a la vista.

 

 

 

 

 

 

Caída del pelo 

La caída del pelo por estrés y ansiedad es un tema muy frecuente en la consulta dermatológica. Normalmente son tres tipos de pérdida de cabello que vemos en la cita:

  • Telogen effluvium: Consiste en una pérdida de cabello reversible, producto del estrés. Los folículos pilosos, por la tensión, pasan a un estado de reposo.
  • Alopecia areata: En este tipo de alopecia, el sistema inmunológico ataca a los folículos pilosos, causando la pérdida del pelo, normalmente en parches y de forma desigual.
  • Tricotilomanía: Se trata de un trastorno impulsivo que se caracteriza por jalarse y arrancarse el pelo del cuerpo, causando adelgazamiento y pérdida del mismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Problemas con las uñas

Las uñas y el pelo están estrechamente relacionados (ambos están hechos de queratina) por lo que pueden presentar afecciones al igual que el último. 

En situaciones de estrés las uñas no reciben la misma cantidad de nutrientes, por lo que la falta de crecimiento, el astillamiento y la aparición de líneas en ellas se vuelven algo común. Así mismo el estrés y la ansiedad pueden promover que te muerdas las uñas, generando mayor daño en ellas.

Dermacaribe Dermatólogos en Playa del carmen cuidado de las uñas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ PUEDO HACER PARA EVITARLO?

Si el estrés y la ansiedad están afectando tu vida en lo físico y/o mental te invitamos a buscar ayuda profesional. Recalcamos que los padecimientos que enlistamos arriba son síntomas, por lo que el apoyo de un terapeuta te ayudará a trabajar en las causas y encontrar soluciones para mejorar tu calidad de vida. 

Te compartimos también que en Dermacaribe contamos con médicos especializados en dermatología psiquiátrica. Nuestros doctores poseen la experiencia y preparación para evaluar, diagnosticar y brindar tratamientos 100% personalizados acorde a tus necesidades, velando por tu salud de forma integral. 

Recuerda que no estás solo. En nuestra clínica estamos para ayudarte.

 

¿Qué debo saber sobre el Cáncer de Piel?

Sobre el cáncer de piel

El cáncer de piel es el cáncer más común en el humano y es uno de los cánceres más fáciles de detectar. Esto es, porque nuestra piel, siendo el órgano más grande, recubre  todo el cuerpo, por lo cual podemos verla, sentirla, tocarla y olerla. Todo lo que necesitas hacer, es prestarle atención.

El cáncer de piel puede afectar cualquier parte del cuerpo, desde el cuero cabelludo y las orejas, hasta las plantas de los pies y entre los dedos. Incluso esas partes que reciben poca exposición solar como la región genital, la boca y el espacio debajo de las uñas pueden presentar un cáncer de piel.

Existen diferentes tipos de cáncer de piel, los más relevantes para fines educativos son por orden de frecuencia, el Carcinoma Basocelular, seguido del Carcinoma Espinocelular y finalmente el Melanoma Maligno. Este último es el responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel.

 

¿Quien está en riesgo de padecer un cáncer de piel?

El cáncer de piel, se debe a un crecimiento exagerado de células que se transformaron y que alcanzaron la inmortalidad, por lo cual se reproducen de forma desmedida y aberrante.

Los factores de riesgo más importantes son:

1)     Exposición solar: Haber practicado actividades recreativas o laborales al aire libre sin el uso de bloqueador solar o ropa protectora.

2)     Quemaduras solares con formación de ampollas antes de los 20 años de edad.

3)     Tener un color de piel, pelo y ojos claros (aunque las pieles morenas también están en riesgo).

4)     Exposición a radiación ionizante (radioterapias).

5)     Uso de camas/cámaras de bronceado.

6)     Uso de medicamentos que suprimen el sistema inmune, por ejemplo en pacientes post transplantados, con linfomas, VIH/SIDA o artritis reumatoide.

7)     Exposición a químicos carcinogénicos, como el arsénico, insecticidas o herbicidas.

8)     Fumar o masticar tabaco.

 

¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de piel?

El cáncer de piel es curable siempre y cuando sea diagnosticado a tiempo, así que la detección oportuna es la clave.

Se recomienda hacer un autoexamen de piel cada 6 meses y sobre todo en aquellas personas que tienen muchos lunares, también se recomienda involucrar a la pareja/cónyuge/cuidador para que reconozca cuando algún lunar es de reciente aparición o ha presentado cambios (particularmente importante si los lunares los tenemos en sitios que no nos alcanzamos a ver, por ejemplo, la espalda).

El cáncer de piel es valorado por el Dermatólogo, el especialista en piel, pelo y uñas, y quien te realizará un examen físico de cuerpo completo, incluso buscando en aquellos lugares de difícil acceso para ti (como en las plantas de los pies, la espalda y el cuero cabelludo).

Es muy probable que tu dermatólogo utilice un instrumento especial llamado Dermatoscopio o Videodermatoscopía (Ver video http://bit.ly/dermalunar ) , el cual es un sistema de lentes y luces específico para detectar hasta los cambios más incipientes (mínimos) sugestivos de cáncer de piel.

 

¿Como se ve el cancer de piel?

El cáncer de piel puede presentarse de distintas maneras, según el tipo.

Los Carcinomas Basocelulares y Espinocelulares pueden parecer:

  • Crecimiento de piel en forma de domo con vasos sanguíneos en el centro.
  • Parche rosa o rojo de piel brillosa, lisa o escamosa (principalmente en el tronco).
  • Crecimientos de piel que semejan cicatrices de color perlado, amarillento o blanquecino.
  • Heridas o úlceras que no sanan, que sangran fácilmente, que forman costras repetidamente, con centro hundido (cráter).
  • Crecimiento (bolita) que se siente rasposo que sangra o que forma costra.
  • Engrosamiento de la uña semejando verrugas, que puede o no acompañarse de dolor.
  • Escama, resequedad, fisuras y costras en los labios, principalmente en el labio inferior.

Fotografías propiedad de Visual DX

 

Los Melanomas se pueden reconocer de la siguiente manera:

  • Lunar ya existente que cambió de tamaño o color.
  • Aparición de una mancha obscura nueva en tu piel.
  • Línea café obscura o negra presente en alguna uña o alrededor del dedo.
  • Parche en la piel que semeja una cicatríz y que ha aumentado de tamaño.

 

Existe una regla fácil de recordar y que todos pueden hacer, que sirve para detectar un posible Melanoma. Se le conoce como el ABCDE del Melanoma:



Asimetría: Una mitad es diferente de la otra mitad (en ambos ejes: vertical y horizontal) tanto en forma y estructura como en color.



Bordes: Son irregulares, deshilachados o en forma de huevo frito.




Color: Mútliples colores en la misma mancha: rojo, azul, blanco, gris, negro, café, amarillo.




Diámetro: Tamaño igual o mayor a 6mm.




Evolución: Lunares que han cambiado progresiva y recientemente y que se ven diferentes al resto de los lunares en cuanto a color, tamaño y forma.

Si tú o alguien que conoces presenta uno de los cambios antes mencionados (ABCDE) es muy importante que visite a un dermatólogo en cuanto antes, ya que un Melanoma detectado a tiempo, puede salvar una vida. El Melanoma Maligno no respeta edad, sexo, raza ni etnias.

 

¿Como puedo prevenir un Cáncer de piel?

Se recomienda una visita anual al dermatólogo como parte de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer de piel.

Debido a que el riesgo más alto es debido a la exposición solar, se recomienda que utilices protector solar con Factor de Protección (FPS) mínimo de 30. Aplicándolo al menos 30 minutos antes de exponerse al sol y con re-aplicaciones cada 2 horas.

Además, puedes utilizar ropa protectora de preferencia de colores/tonos obscuros, evitar actividades al aire libre en las horas pico de exposición solar (entre las 9 am – 1 pm) y mantenerte en la sombra.

Anualmente la Asociación Dermatológica de Quintana Roo realiza una Campaña de detección de Cáncer de Piel gratutita en la Ciudad de Cancún en la cual Dermacaribe siempre participa activamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Martha Elena García Meléndez

Dermacaribe -Skin Specialists-

Playa del Carmen, Quintana Roo, México

megmelendez@gmail.com

VITAMINA A: LA ROCKSTAR DE LA DERMATOLOGÍA

Se puede decir que la vitamina A es la molécula estrella de la dermatología, ya que posee efectos benéficos sobre múltiples funciones de la piel. Sin embargo, parte de sus efectos adversos llevan a que dejemos de utilizarlos, olvidándonos de todas sus bondades. Es por eso que te quiero platicar un poco más de mi agente favorito, cómo usarlo y cómo gozar de su nobleza evitando efectos colaterales.
La biología de la vitamina A:
Se les conoce como retinoides al grupo de sustancias que comprenden a la vitamina A natural y a sus derivados sintéticos. Son vitaminas que no pueden ser formadas en el cuerpo humano, sino que se adquieren de la dieta (betacaroteno y esteres de retinol) y posteriormente se almacenan en el hígado.
La vitamina A es sinónimo de Retinol, mientras que sus metabolitos (después de entrar al cuerpo) incluyen al Retinal y Ácido Retinóico.
Vitamina A (preparaciones para la piel):
Por ahora, nos vamos a concentrar en los Retinoides tópicos, ya que los orales, aunque se utilizan para tratar múltiples enfermedades dermatológicas, son medicamentos controlados que REQUIEREN PRESCRIPCIÓN MÉDICA.
Es importante saber que la dosis de vitamina A que se requiere para modificar los procesos biológicos en la piel se consigue ya sea a través de preparaciones tópicas o en dosis muy altas a través de fármacos y no de suplementos alimenticios o multivitamínicos.
Existen una gran variedad de productos “antiedad”, “antimanchas” y “rejuvenecedores” que contienen Retinol o uno de sus derivados y es importante conocer las diferencias entre cada uno de ellos, ya que la potencia, la absorción, la eficacia y la capacidad para causar efectos adversos varía enormemente dependiendo de la molécula que contienen.
La forma tópica que es biológicamente más activa de todos los retinoides es el Ácido trans-retinóico (tretinoína), mientras que la más tolerada y por lo tanto la forma más utilizada en cosmecéuticos es el Retinol. Y como muchas otras cosas en la vida, aunque el retinol es el más tolerado, es 20 veces menos potente que el ácido retinóico (trans-retinóico). Las otras tres formas de retinoides que debido a su estabilidad son frecuentemente utilizadas en cosmecéuticos son el retinil palmitato, el retinal y el retinil acetato, sin embargo estas carecen de efectos sobre la piel, por lo cual no hablaremos de ellas.
¿Cuales son los efectos de la Vitamina A sobre la piel?
El mensaje más importante que quiero que te lleves, es que los efectos de la vitamina A sobre la piel tardan 6 semanas para empezar a notarse y hasta 6 meses para ver los máximos resultados. Esto quiere decir, que tiene un efecto acumulativo: entre más lo uses, mejores serán los beneficios.
1) Textura de la piel: más suave, más firme y más regular.
2) Elasticidad de la piel: inhibe la degradación de las fibras elásticas y disminuye la fragilidad de la piel.
3) Arrugas: disminuye las arrugas finas.
4) Hiperpigmentación: mejora las manchas de la piel ocasionadas por el sol, como melasma (paño), lentigos y manchas post-inflamatorias (después de heridas o acné, etc).
5) Grosor/volumen de la dermis: se aumenta a través del incremento en las fibras de colágeno y elastina.
6) Tono de la piel: Mejora la coloración “amarillenta” de la piel secundaria al envejecimiento.
7) Tamaño de los poros: Mejoran al disminuir la actividad de la glándula sebácea.
8) Puntos negros (comedones) y blancos: los mejora y previene su formación.
9) Cáncer de piel: revierten parte del daño acumulado en la piel por exposición solar
10) Cicatrización: mejora el flujo sanguíneo hacia la piel.
No queda duda, los retinoides son la mejor crema “de noche” que puedes utilizar, el ingrediente número 1 en cualquier producto del cuidado de la piel y el que debería de estar incluido en todo régimen dermatológico, desde el acné hasta la prevención de arrugas y tratamiento de los signos de envejecimiento.
Ahora que ya sabes todo lo que se puede beneficiar tu piel por el uso de la vitamina A en crema, seguramente estás pensando “que es demasiado bueno para ser cierto”. Y en parte, es verdad. Cuando un producto tiene la capacidad de modificar actividades biológicas para bien, también lo pueden hacer para mal.
Efectos adversos
El inicio del tratamiento con Vitamina A tópica frecuentemente se asocia con un efecto que se conoce como “Dermatitis por retinoides” y se manifiesta con enrojecimiento, descamación, piel seca, sensación de comezón, picazón, quemazón, ardor y sensibilidad al sol. La severidad de la dermatitis por retinoides depende de la concentración del retinoide, la formulación, la cantidad aplicada y la frecuencia de aplicación.
No se considera una reacción alérgica, si no un efecto esperado que se resuelve con el tiempo, mientras la piel va creando tolerancia.
Estos productos están CONTRAINDICADOS en mujeres embarazadas o lactando.
Recomendaciones de cómo aplicarse
Ya que la asociación con efectos adversos depende mucho de la preparación de la fórmula, se sugiere iniciar con concentraciones bajas y con aplicaciones de 2-3 veces por semana y evitando jabones y sustancias de limpieza abrasivas. Además, algunas preparaciones de los retinoides son inactivadas por la radiación ultravioleta, por lo cual se recomienda que la aplicación sea vespertina o nocturna.
Régimen:
1) Inicia aplicándolo solo 2-3 veces por semana, en días no consecutivos.
2) Lavar la cara con un jabón suave y de pH ácido.
3) Dejar que seque 20-30 minutos.
4) Aplicar una cantidad pequeña de retinoide (1/2 chícharo) en toda la cara.
5) Si estás tratando las arrugas del contorno de ojos, puedes aplicar una poca cantidad pero únicamente en el párpado inferior y en las patas de gallo (al lado de los ojos), evitando el párpado superior ya que puede generar irritación severa.
6) En caso de que presentes dermatitis por retinoides, deberás disminuir la frecuencia de aplicación a 1-2 veces a la semana, y cada 2 semanas intentar aumentar nuevamente.
7) Eventualmente la aplicación será diaria.
8) En caso de que viajes a lugares fríos y secos, también debes disminuir la frecuencia de aplicación ya que el clima puede contribuir al desarrollo de efectos adversos.
9) Utiliza protector solar al día siguiente.
A continuación te presento los productos estrella de Demacaribe que ofrecen distintas concentraciones y preparaciones de Retinoides, todos ellos disponibles en nuestra farmacia.
Brightenex 0.025% (ZO)
Retinol TR 1, 3 y 6 (Medik8)
Retises 0.25 y 0.50% (Sesderma)
 Retinol 1% (SkinCeuticals)
 Ácido Retinóico 0.025 y 0.05% (DermiCo)
 Leneda 0.1 y 0.3% (Advaita).
En Dermacaribe siempre recomendamos acudir previamente a una consulta para platicar sobre los resultados que buscas en tu piel, evaluarla y determinar el tratamiento más efectivo para ti.
Dra. Martha Elena García Meléndez
Dermacaribe -Skin Specialists-
Playa del Carmen, Quintana Roo, México

¿Sabes cómo cuidar tus tatuajes? 5 Recomendaciones de un dermatólogo especializado

 

 

 

 

 

 

Los tatuajes son parte de nuestra humanidad innata, orgullo artístico e identidad desde el inicio de la historia, son una forma de expresión artística y su popularidad ha ido en aumento en los últimos años. Por ello, más y más pacientes acuden con preguntas sobre como cuidar sus tatuajes. Aquí te comparto algunos tips para mantener la piel tatuada saludable y luciendo al 100%.

 

  • La piel tatuada puede sentirse seca.

Lo ideal es utilizar cremas a base de agua, evitando preparaciones con petrolato (como la vaselina), ya que las cremas “aceitosas” pueden hacer que se aclare la tinta de tu tatuaje.

 

2)   Protege la piel del Sol.

La exposición solar también puede hacer que algunas tintas se dañen, aclarando el color de tu tatuaje. Aplica protector solar con un FPS mínimo de 30 sobre la piel tatuada, media hora antes de salir al sol y repítelo al menos cada 2 horas.

 

3)   Evita las camas de bronceado y otras lámparas solares.

La exposición a estas luces también puede dañar el color de tu tatuaje, además de incrementar el riesgo de padecer Cáncer de Piel. En ocasiones la exposición a lámparas UV puede desencadenar reacciones inflamatorias y dolorosas en los tatuajes.

 

4)   Si notas cambios en la piel del tatuaje, visita a tu dermatólogo.

Existen diversas reacciones que pueden ocurrir en la piel secundarias a la tinta de tu tatuaje, las más comunes son ocasionadas por tintas de colores, en especial el color rojo. Se pueden manifestar inmediatamente después de realizarte el tatuaje o incluso años después. Es importante que ante cualquier cambio mejor visites al profesional de la salud capacitado para atender cualquier trastorno de tu piel: el dermatólogo.

 

5) Si estás considerando ponerte un tatuaje, lo ideal es buscar un espacio de tu piel que no tenga lunares. La tinta del tatuaje puede opacar o camuflar los datos distintivos de un Cáncer de piel y por ende resultar en el fracaso de diagnóstico temprano o a tiempo. El Cáncer de piel tipo Melanoma es mortal si no se trata a tiempo y puede surgir debajo de la piel tatuada, limitando su detección.

 

¿Qué hacer si ya no quieres lucir un tatuaje?

Visita a tu Dermatólogo Certificado para que te platique sobre las diferentes opciones de tratamiento. Existen láseres especiales diseñados para destruir el pigmento/tinta del tatuaje y su elección depende del tipo de la tinta, el color, la zona del cuerpo en la cual se encuentra y el tiempo que tenga de haberse aplicado.

Si experimentas algún problema con tu tatuaje o estás pensando en removerlo te invitamos a que acudas a una cita con un dermatólogo certificado en Dermacaribe, tenemos los tratamientos y equipos más avanzados de Playa del Carmen y el Caribe mexicano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Martha Elena García Meléndez

Dermacaribe -Skin Specialists-

Playa del Carmen, Quintana Roo, México

megmelendez@gmail.com

ES MÁS FÁCIL PREVENIR QUE REPARAR

La piel tiene un envejecimiento intrínseco ( regulado por nuestra genética/herencia) y un envejecimiento extrínseco (factores externos como exposición solar, tabaquismo, contaminación). De la misma forma tenemos dos edades a la vez:

  • La edad aparente o la edad que pareces tener.
  • La edad cronológica o la edad real en años.

 

Idealmente buscamos controlar nuestro envejecimiento extrínseco con buenos hábitos de vida (evitar exposición solar prolongada, limitar tabaquismo, buena dieta, ejercicio, etc.) y de esta manera tratar de que la edad cronológica y la edad aparente sean muy semejantes. Es decir, si tienes 35 años, que te veas de 35 o de 33 años, pero no de 40. Para ello la dermatología ha ido implementado protocolos de tratamiento para pieles jóvenes. Entre los tratamientos aceptados están:

  • Mini- Botox (muy poca cantidad de Botox en sitios específicos para prevenir la formación de arrugas).
  • Rellenos de ácido hialurónico suaves, no esperar a que se hagan los surcos sino ir aplicando un ligero soporte preventivo, es decir más que dar volumen hacer una cimentación.
  • Láseres fraccionados no ablativos, que activan las células productoras de colágeno por lo que la piel se mantenga joven.
  • Buenas cremas y cuidados faciales (antioxidantes como la vitamina C, hidroxiácidos, retinoles y protectores solares adecuados para tu piel).
  • Limpiezas y faciales con productos exclusivamente dermatológicos.
  • Radiofrecuencia de tensado, que evitan que la piel vaya perdiendo su elasticidad.

A todo esto, se le llama “gimnasia de piel.” No esperas ir un día al gimnasio y creer que eso ya es suficiente, sino hay que darle seguimiento y mantenimiento a tu cuerpo, es lo mismo con la piel. Es recomendable que cada 3-4 meses hagas algo para tu piel. Recuerda que la piel siempre será tu mejor carta de presentación y el mantenimiento siempre será más barato que la reparación.

Acude a una cita para poder implementar un tratamiento a tu medida.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Kristian Eichelmann

Dermacaribe -Skin & Laser Specialists-

Playa del Carmen, Quintana Roo, México

dreichelmann@dermacaribe.com