Blog

Descubre el poder de la Vitamina C sobre tu PIEL

Seguramente ya has escuchado acerca de los beneficios que la vitamina C tiene sobre la piel; siendo considerada como un potente antioxidante y anti-edad, con una alta capacidad para mejorar arrugas y lineas finas, así como para reparar y proteger del daño inducido por el sol.

Y muy seguramente eres un poco escéptico, pues el mercado está lleno de productos de belleza a base de vitamina C, con ofertas similares y que prometen ser el milagro y secreto para una juventud eterna.

Por eso he decidido escribir lo más importante que debes de saber sobre la vitamina C e incluso te voy a dar una lista de mis productos favoritos.

 

La biología de la vitamina C:

La forma biológicamente activa de la vitamina C, es el ácido L ascórbico y es como lo encontrarás normalmente en los distintos productos de belleza.

Es el antioxidante más común que existe en nuestra piel, aunque también se encuentra en el resto del cuerpo, siendo esencial para mantener la salud del sistema inmunológico, circulatorio, músculo-esquelético y en el proceso de reparación de heridas.

A pesar de jugar un rol tan importante, nuestro cuerpo no puede producirla ni almacenarla, por lo cual debemos adquirirla diariamente por medio de la dieta (cítricos, vegetales verdes, fresas, papaya y brócoli, entre otros). Sin embargo, la absorción de la vitamina C en el intestino es “limitada y finita”, es decir, la absorción será la misma independientemente de la dosis una vez que se hayan alcanzado los requerimientos. Por ejemplo, si ya obtuviste la dosis necesaria de la dieta, todo aquel suplemento adicional, será desechado por el cuerpo y no tendrá utilidad.

Algo parecido ocurre en la piel, debido a que la vitamina C oral debe alcanzar la piel a través de los vasos sanguíneos después de haberse absorbido en el intestino (un proceso largo y complicado). Por algo se prefiere la aplicación por vía cutánea (crema, gel, suero), para alcanzar los niveles adecuados y lograr los efectos deseados.

La concentración ideal de ácido ascórbico en los productos de belleza es del 10%, mientras que las concentraciones mayores al 20% no ofrecen beneficios adicionales, ya que a partir de esta cifra (debido al mecanismo explicado anteriormente) ya no se absorbe más cantidad del antioxidante en la piel.

El problema principal de la vitamina C es que es una molécula muy inestable, y es difícil y costoso crear vehículos adecuados y con el pH óptimo para ser absorbida y aprovechada en la piel; por lo cual, la mayoría de las presentaciones comerciales disponibles en centros cosméticos y supermercados, son inertes y no dan ningún beneficio. En pocas palabras, no hay tal cosa como una vitamina C buena, bonita y barata.

Si deseas obtener las propiedades naturales y curativas de este potente antioxidante natural, deberás de invertir un poco.

 

 La piel se daña solo por el hecho de existir

Día a día, la piel es sometida a distintos retos a través de un lapso de vida normal, que actúan afectando su estructura, función y apariencia:

  • Deterioro por el proceso natural de envejecimiento, con pérdida de la elasticidad y formación de arrugas.
  • Exposición a los elementos, que conlleva a decoloración, resequedad y aceleración en la formación de arrugas.
  • Insultos químicos por exposición a productos de belleza y de limpieza (tintes, shampoos, geles, jabones, secadora, etc).
  • Daño directo: heridas, traumatismos, quemaduras.

 

Los efectos reales de la Vitamina C sobre la piel:

Múltiples estudios científicos han determinado que los niveles de vitamina C son menores en la piel envejecida y en aquella que está dañada por el sol (fotodañada). No se sabe con certeza si esto es causa o efecto. Lo que sí sabemos es que la exposición de la piel al estrés oxidativo (a través de contaminantes ambientales y la radiación UV) se asocian a depleción de vitamina C en la piel.

Es por eso que, en dermatología, se recomienda la aplicación diaria de vitamina C en la piel, a partir de los 25 años de edad, independientemente del tipo de piel.

Los beneficios del uso de vitamina C en la piel son evidentes desde el primer día:

1.- Promueve la formación de colágeno y elastina: principales proteínas que dan a la piel su elasticidad, fuerza, forma y firmeza.

2.- Neutraliza y remueve oxidantes (toxinas) de la piel, como los que se encuentran en contaminantes ambientales y posterior a la exposición solar (UV).

3.- Inhibe la formación de manchas y reduce las ya existentes, interfiriendo con el proceso de melanogénesis (producción de pigmento).

4.- Mejora la ultraestructura de las diferentes capas de la piel, llamadas en conjunto barrera cutánea organizándola de mejor manera, con la consiguiente mejoría en su función y con efecto antiinflamatorio (dermatitis atópica, psoriasis, acné).

5.- Reduce el acné, debido a su efecto en contra de Propionibacterium acnes (bacteria principal productora de acné) y al disminuir la oxidación de sebo en la piel.

6.- Estimula la reparación/sanación de las heridas.

7.- Previene el cáncer de piel, a través de la modulación a través de vías epigenéticas.

 

La vitamina C en preparaciones para la piel se puede encontrar sola o combinada con otros antioxidantes para potencializar sus efectos, los más comunes son la vitamina E y el ácido ferúlico.

 

A continuación te presento los productos estrella de Dermacaribe que ofrecen concentraciones adecuadas y formas estables de la vitamina C.

  • Serum 10 y Serum C+E (Vivierskin)
  • C- Bright (ZO)
  • C-Tetra (Medik8)
  • C-Vit (Sesderma)
  • CE Ferulic (SkinCeuticals)

Te invitamos a consultar con nosotros para atender tus necesidades dermatológicas y brindarte el tratamiento adecuado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Martha Elena García Meléndez

Dermacaribe -Skin Specialists-

Playa del Carmen, Quintana Roo, México

megmelendez@gmail.com

DIEZ TIPS PARA TENER UÑAS SANAS Y BELLAS

Dermacaribe Dermatólogos en Playa del carmen cuidado de las uñas

 

 

 

 

 

 

 

 

Observa tus uñas ¿Son fuertes y sanas? ¿O presentan líneas, huecos, cambios de textura, color y/o forma?

Las uñas son una protección natural del dedo y están expuestas a daños por las actividades de cada día. Los problemas ungueales representan el 10% de todas las enfermedades dermatológicas. Van desde infecciones (bacterias, virus, hongos), traumatismos, enfermedades hereditarias o genéticas, secundarios al uso de medicamentos, asociados a enfermedades internas, hasta tumores tanto benignos como malignos.

Te presento diez tips para mantener tus uñas sanas:

1)  Mantén tus uñas limpias y secas.

Utiliza calcetas cuando sea necesario (según el tipo de calzado y la actividad que vas a realizar). Lleva siempre una toalla de algodón para secar tus dedos y uñas en caso de que estén expuestas a líquidos o a humedad (buzos, limpiadores de peceras o piscinas, etc.).

2)  Corta tus uñas de forma cuadrada.

El cortar las esquinas de las uñas dando una apariencia redondeada es el principal factor de riesgo para uñas encarnadas, ya que cambiamos la dirección natural de crecimiento de la uña, favoreciendo que se entierre en la piel y que posteriormente se pueda infectar.

3)  Utiliza limas de cartón de esmeril.

Evita las limas de metal y de plástico que son más agresivas para las uñas, y cuando visites a tu manicurista, de preferencia lleva tus propias limas. La mayoría de las estéticas no esterilizan este instrumento y son una fuente importante de transmisión de infecciones.

4)  Evita morderte las uñas y/o remover la cutícula.

La cavidad oral del humano se encuentra repleta de diferentes tipos de bacterias que corresponden, en su mayoría, a la flora normal. Cuando llevamos nuestras uñas a la boca, se pasan bacterias que no son flora normal de la uña y pueden resultar en infección. Por otro lado, la cutícula es el escudo de las uñas y funciona como barrera, ya que detrás de ella, se encuentra la matriz ungueal (de donde se origina toda la uña) y el remover la cutícula deja expuesta a la matriz para infecciones y traumatismos.

5) Mantén tus uñas bien recortadas

Esto aplica tanto para las manos como para los pies; cuando las uñas están largas es más fácil que se enganchen o reciban traumatismos directamente, lo que puede terminar en una avulsión parcial o completa (que se caiga la uña) y de esa manera dejar expuesto el lecho ungueal (la parte de abajo de la uña) para infecciones.

6)  Si las uñas están muy gruesas y difíciles de cortar, remójalas de 5-10 minutos en agua tibia con sal (1 cucharadita de sal en 2 tazas de agua). Posteriormente sécalas y córtalas de forma cuadrada.

7)  Utiliza calzado de la talla correcta y alterna tus zapatos de forma regular. Esto evitará traumatismos directos a las uñas, así como callosidades y asperezas.

8)  Siempre que visites albercas y baños públicos utiliza chanclas. Esto evitará la transmisión de infecciones, principalmente hongos y virus.

9)  Evita arrancar o cortar pedazos o picos de uñas enterradas, esto puede generar una infección local tanto de la uña como de los tejidos circundantes. Es mejor visitar a tu dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento correctos.

10) Nunca apliques uñas artificiales sobre uñas enfermas ya que pueden esconder un problema real y empeorar alguno ya existente. Las uñas artificiales solamente se aplican sobre uñas sanas. Y se debe dejar descansar a las uñas por lo menos 2 semanas entre cada aplicación.

Recuerda que las uñas no solamente están ahí para verse bonitas, son una protección natural del dedo, así que debemos de cuidarlas. Es importante que no las utilices como herramientas de trabajo (abrir latas, remover algún pegamento, etc), ya que en ocasiones podemos dañarlas, incluso de manera irreversible.

Los dermatólogos somos los especialistas en uñas, así que si tienes alguna duda sobre tus uñas o has notado algún cambio, mejor visita a tu dermatólogo. Como les digo frecuentemente a mis pacientes Hay cosas que se ven muy feas en la piel y que resulta que son buenas y hay cosas que se ven buenas y que pueden ser muy malas, así que cuando se trata de la piel, el mejor juez siempre va a ser aquel que sabe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Martha Elena García Meléndez
Dermacaribe -Skin Specialists-
Playa del Carmen, Quintana Roo, México
megmelendez@gmail.com

5 RAZONES DESCONOCIDAS PARA VISITAR A UN DERMATÓLOGO

 

 

 

 

 

 

 

Como especialista en dermatología, frecuentemente recibo pacientes de primera vez con la misma pregunta; “No sé si usted es la indicada para…”, “No estoy seguro si los dermatólogos tratan esto…”, “No sé si esta es su área, pero…”
Y la mayoría de las veces la respuesta a estas preguntas es sí. El dermatólogo es el especialista con el entrenamiento para valorar los problemas que se presentan en la piel, pelo y uñas.

La lista de enfermedades cutáneas es extensa, sin embargo, aquí comentaremos cinco razones “desconocidas” para visitar a un dermatólogo.

1.- Cambios en las uñas.
Las uñas son órganos especializados que recubren y protegen al dedo y actúan como herramientas importantes para nuestras actividades diarias.
Los cambios en las uñas pueden deberse a enfermedades propias del aparato ungueal (por ejemplo: infecciones, tumores, traumatismos), por una enfermedad sistémica (Lupus, enfermedad renal o hepática) o secundario al uso de medicamentos.

Un dato interesante es que en México, las uñas (región subungueal) son el sitio más común de presentación del Melanoma Maligno, el cáncer de piel más letal que existe. Por lo cual es de gran importancia tener una valoración por parte de un dermatólogo ante la aparición de cualquier cambio en las uñas (textura, color, forma).

2.- Alteraciones en el pelo.
Al igual que las uñas, los cambios en el pelo, también son motivo para visitar a tu dermatólogo. Desafortunadamente, la mayor parte de los problemas del pelo empiezan por comentarse en las visitas a la estética y para el momento que llegan con el dermatólogo, ya el problema está avanzado. Hay enfermedades sistémicas que se manifiestan con cambios muy característicos en el pelo e incluso enfermedades congénitas que presentan patrones de pelo muy específicos y que en ocasiones son la primera pista para llegar a una conclusión diagnóstica.

Los problemas más comunes de pelo son: caída, adelgazamiento, presencia de costras, escamas, comezón, ardor, resequedad, opacidad, enrojecimiento y pérdida de brillo, entre otros.

3.- Heridas o “bolitas” en los labios.
Los labios son sitios frecuentes en los cuales se puede desarrollar el de cáncer de piel, principalmente el labio inferior debido a que protruye (sale) por fuera del superior y está expuesto constantemente a la radiación ultravioleta (emitida por el Sol). Además, los labios presentan cambios de pigmentación, tumoraciones de vasos sanguíneos y de las glándulas salivales. Si tienes una herida en el labio que no sana, hay una posibilidad que se trate de un cancer de piel, así que acude con el dermatólogo. Los labios también pueden tener signos o dar pistas de una enfermedad subyacente, por ejemplo el Síndrome de Peutz-Jeghers, en el que se presentan múltiples pecas en los labios además de polipos intestinales.

4.- Verrugas y otras lesiones genitales
Los dermatólogos (también conocidos como venereólogos) son especialistas en infecciones de transmisión sexual (venéreas), y son a quien debes de acudir en caso de presentar lesiones, granos o verrugas genitales. Hay enfermedades de transmisión sexual que se presentan con una lesión genital transitoria (que se cura espontáneamente) como es el caso de la sífilis, y que posteriormente se puede presentar con lesiones en otras partes del cuerpo. Además, la región genital no está exenta del cáncer de piel a pesar de que no recibe radiación solar. Cualquier lesión nueva o que tenga cambios de color, tamaño o textura, deberá ser evaluada por un dermatólogo.

5.- Aplicación de toxina botulínica y otras cuestiones estéticas
La aplicación estética de toxina botulínica fue descubierta y descrita por un dermatólogo, así que son los dermatólogos quienes más experiencia tienen en cuanto a su correcta aplicación. Si estás pensando en realizarte un procedimiento estético o simplemente te gustaría mejorar el aspecto de tu piel (arrugas, textura, manchas, flacidez, poros, resequedad) visita a tu dermatólogo para platicar acerca de las distintas opciones terapéuticas. Recuerda: la cirugía plástica solo corrige los cimientos, pero la calidad de la piel y su apariencia mejora en manos del especialista en piel.

En Dermacaribe contamos con dermatólogos certificados y los tratamientos y equipos más avanzados de Playa del Carmen y el Caribe mexicano, por lo que te invitamos a contactarnos para agendar una cita y resolver cualquier duda que tengas sobre la salud de tu piel, pelo y uñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Martha Elena García Meléndez
Dermacaribe -Skin Specialists-
Playa del Carmen, Quintana Roo, México
megmelendez@gmail.com

Algunos mitos y realidades sobre el Acné

 

 

 

 

 

 

 

El acné es una de las enfermedades dermatológicas más comunes, particularmente en países occidentales desarrollados, en donde hasta el 85% de los adolescentes y 43% de los adultos pueden presentarlo.

Su característica principal es la sobreproducción de sebo (grasa), inflamación y colonización bacteriana que son directamente estimuladas por hormonas androgénicas (masculinas).

El origen del acné es multifactorial, es decir, se debe a diferentes causas. Entre ellas, se encuentran la genética (herencia), alteraciones en mecanismos del sistema inmune y neuro-endócrino, así como factores no genéticos como la dieta, el estrés y la falta de sueño.

El acné no es una enfermedad mortal, sin embargo se asocia a morbilidad tanto física como psicológica, pudiendo resultar en cicatrices permanentes, depresión, ansiedad, disminución de la autoestima y pobre rendimiento social y académico. Por ello es importante tratarse a tiempo.

Actualmente, el acné en la mujer adulta (mayor de 25 años) es una causa muy frecuente de consulta dermatológica en nuestra clínica de Playa del Carmen. Esto se debe principalmente a factores asociados a un estilo de vida “moderno” como el estrés emocional y físico, desvelos y pocas horas de sueño, tabaquismo, ejercicio intenso, consumo de suplementos alimenticios,
dietas, entre otros.

El tratamiento dependerá de la severidad del acné y de la identificación de los factores agravantes, por lo que es importante una valoración con un dermatólogo certificado para discutir las diferentes opciones y llevar un manejo individualizado según sea el caso.

En Dermacaribe contamos con dermatólogos certificados y los tratamientos y equipos más avanzados de Playa del Carmen y el Caribe mexicano, por lo que te invitamos a contactarnos para agendar una cita y resolver cualquier duda que tengas sobre la salud de tu piel, pelo y uñas.

¿Tienen los días contados el Botox y los rellenos?

¿Tienen los días contados el Botox y los rellenos? Eso es lo que creo; en un futuro cercano los equipos basados en tecnología láser liderarán la industria. Cuando salió Napster al mercado, Tower Records se alzaba como la todopoderosa cadena de tiendas de música. Creyeron que faltaba mucho para que el público asimilara la nueva plataforma musical de compra. A los 10 años se declaró en bancarrota, y aunque también hubo otros factores dentro de su hundimiento, las nuevas tecnologías terminaron ganando la batalla.

Lo mismo pasa en todas las industrias y servicios. La dermatología y los láseres no son la excepción. Cada vez nos acercamos más con los nuevos equipos, unos sustituyen a otros con mejores resultados y por lapsos más largos. Yo he dejado de poner mucho botox periocular porque tengo resultados a largo plazo con los láseres ¡En la frente ni se diga!.

Actualmente vemos un mayor avance en su uso en el área que dominaban los peelings. La diferencia entre láseres y peelings es la precisión para hacer exactamente lo que se requiere. Un láser te llevará precisamente a la profundidad que se necesita para brindar un tratamiento efectivo.

En pocas palabras los láseres son como francotiradores, mientras que los peelings son como napalm barriendo todo a su paso. Actualmente uso peelings solo unos cuantos días y no es extraño, considerado que tengo una máquina que puede hacer exactamente lo que quiero y tratar varias cosas al mismo tiempo.
Pronto compartiré más sobre los cambios que veo en la industria, espero sus opiniones ¡Saludos!
 

 

  • 1
  • 2